01/11/2013
Grave perjuicio para la economía de la Provincia de Buenos Aires
Ante el anuncio del inicio del ciclo escolar el 26 de febrero de 2014, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) expresa enfáticamente su preocupación, en representación de los sectores comerciales y de servicios turísticos de la provincia de Buenos Aires, por el acortamiento del período vacacional a límites alarmantes. El loable objetivo de tener un número determinado (190) de días clases, no puede menos que ser compartido. Lo que es básico, es la necesidad del debate sobre la manera de llegar a ese número sin afectar a los sectores comerciales y de servicios turísticos, que con gran esfuerzo se preparan para atender en ese corto lapso (90) días a quienes visitarán las localidades de definido sesgo turístico, evitando un perjuicio a las comunidades de las mismas.
Es común mencionar a los 90 días de la temporada estival, los cuales se afectan de manera desproporcionada por el inicio en dicha fecha. Tal es así, que muchos días antes de la fecha determinada (el 26 de febrero) se produce el éxodo turístico para atender debidamente los pasos previos a la incorporación de niños al ciclo escolar.
Tradicionalmente los días que componían la temporada de verano iban del 15/12 al 15/03, llegando así a los 90 días. Entre la extensión a diciembre de la actividad escolar (exámenes, etc.) y las fiestas de fin de año, agregando a ello este inicio anticipado del 26/02, se reduce prácticamente a 30 días (el mes de enero) el tiempo vacacional para los Centros Turísticos.
Ello incide con un impacto fuertemente negativo en las posibilidades del comercio y los servicios turísticos de recuperar su rentabilidad sin trasladar a precios, perdiendo competitividad con Centros Turísticos del exterior. Esta amenaza cierta se verá reflejada en los precios, ya que el recupero que se tiene que efectuar con una actividad de solo 30 días, el 33% menos que lo que debería ser de respetarse los 90 días vacacionales.
Esa pérdida de competitividad y rentabilidad se ve reflejada en una disminución de puestos de trabajo, pérdida de ingresos en la comunidad que en muchos Centros Turísticos vive todo el año del producido de una buena temporada estival, generando un perjuicio irreparable a esas localidades.
Reclamamos y exigimos un diálogo constructivo para determinar la mejor manera de atender los requerimientos escolares, como así también los de los Centros Turísticos. Una decisión unilateral es inadmisible, pues los que fijan esa fecha serán importantes especialistas en temas escolares, pero poco conocen del esfuerzo de los empresarios. Encontrar el punto medio es básico para poder cumplir con ambos objetivos.
Este es un perjuicio para la economía de la provincia de Buenos Aires, por lo que nuestra entidad apoyara la posición y las medidas que sean necesarios realizar, ante la miopía de quienes han tomado esta decisión, acompañando a nuestros trabajadores declarando el ESTADO DE ALERTA ante la situación descripta.
CDOR. JUAN BLAS TALADRID DR. RAÚL LAMACCHIA
Secretario General Presidente
Mar del Plata, 01 de noviembre de 2013