UCIP

11/10/2018

UCIP recibió al secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación

Se convocó a empresarios y dirigentes a participar del desarrollo de un Plan de Empresas y Derechos Humanos para que se adapte a las necesidades de los sectores.

Dirigentes de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata participaron de un encuentro con el Lic. Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación; el Dr. Leonardo Szuchet, jefe de gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación; el Diputado de la Nación Juan Aicega; el secretario de gobierno de la Municipalidad de General Puyrredon, Alejandro Vicente; y la directora general de Derechos Humanos de la Municipalidad de General Pueyrredon, Sonia Rawicki.

El Lic. Claudio Avruj explicó “desde la secretaría hemos desarrollado un plan nacional de derechos humanos que es transversal a todas las áreas de gobierno y que implica que las medidas que tomen  tienen que estar pensadas en dimensión y lógica de Derechos Humanos”. En relación al objetivo de que sea Argentina un país exportador en escala y para el mundo el secretario dijo “desde la secretaría queremos acompañar a todas las empresas, comercios y pymes para que puedan adaptarse y cumplir con los requerimientos internacionales de Derechos Humanos ya que éste es un factor que se evalúa en el momento de elección.”

Por su parte el secretario de UCIP, Cdor. Juan Blas Taladrid “hemos puesto nuestra entidad a disposición a la secretaria para trabajar conjuntamente tanto en la etapa de diagnóstico como de planificación y de implementación del plan de empresas y derechos humanos. Hoy ya hay mercados que no solo exigen normas de calidad al momento de adquirir productos sino que además exigen nomas ambientales, y también el desarrollo y la implementación de políticas que contemplen normas éticas y de derechos humanos, así como la trazabilidad en el cumplimiento de estos principios en la cadena de valor que conforman sus proveedores. Esto nos lleva a redoblar esfuerzos ya que por un lado permite a las empresas ganar mercados pero por sobre todo cumplir con ética los requerimientos que nos imponemos como sociedad en su conjunto”.

Por su parte, el Dr. Leonardo Szuchet, jefe de gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación hizo mención a la importancia de éste encuentro con dirigentes de la UCIP debido a que “para la implementación del plan queremos trabajar directamente e interrelacionarnos con las cámaras para poder ver las necesidades e identificar qué tipo de asistencia podemos brindar a las pequeñas y medianas empresas. Además agregó “entre el final de octubre y principios de noviembre se van a armar cuatro foros regionales para poder hacer un diagnóstico de situación y así  conformar los ejes temáticos sobre los que se va a abordar el plan”.