UCIP

16/07/2021

UCIP participó de la Mesa de Innovación Tecnológica – Tecnologías de Almacenaje de GNL

Impulsada por el Ente Nacional Regulador de Gas para expandir y mejorar la distribución de gas por redes mediante el uso de Gas Natural Licuado (GNL).

La Unión Industrial Marplatense (UIM) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata estuvo presente en el lanzamiento de la “Mesa de Innovación Tecnológica – Tecnologías de Almacenaje de GNL” creada para generar un intercambio de propuestas y proyectos tecnológicos cuyo objetivo principal sea la implementación de métodos innovadores que permitan la expansión y un mejor abastecimiento del sistema de distribución de gas por redes mediante el uso de GNL, en línea con los avances en la materia a nivel internacional.

Este grupo de trabajo impulsado por el interventor del Ente Nacional Regulador de Gas, Federico Bernal, mediante la Resolución ENARGAS 187/2021, tendrá como objetivo la recepción, análisis, intercambio y seguimiento de propuestas sobre tecnologías de almacenaje de GNL presentadas por “organismos e instituciones de investigación, instituciones académicas especializadas, proveedores y desarrolladores de equipos y tecnología, empresas especializadas en la producción y tratamiento del gas, cámaras de comercio y cámaras industriales locales, organismos de certificación y normalización, licenciatarias del servicio público, y los diferentes actores de la industria en la materia.”

El gas natural licuado (GNL) es gas natural procesado para ser transportado en forma líquida, una mejor alternativa para monetizar reservas remotas y aisladas, dónde no es económico llevar el gas al mercado directamente ya sea por gasoducto o por generación de electricidad.

Del encuentro participaron el Director de UCIP, Diego Mulé; el interventor de ENERGAS, Federico Bernal; el Gerente General de ENERGAS, Dr. Osvaldo Felipe Pitrau; la Ing. Ana Carina Buccieri, Gerente de Innovación Tecnológica y Martin Rodolfo Vidmar, Jefe de Área de Nuevas Tecnologías.