Dirigentes de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata participaron de la reunión del Consejo Municipal de Seguridad que se realizó el lunes 18 de febrero de 2019 en las instalaciones del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).
En el encuentro estuvieron presentes funcionarios de la fiscalía de estupefacientes, quienes explicaron ante los presentes el “reporte anónimo”, herramienta que permite a los ciudadanos colaborar con las investigaciones para combatir la venta de drogas.
El “reporte anónimo” es una de las fuentes de información que la Fiscalía de Estupefacientes recurre para comenzar una investigación de comercialización de drogas.
La diferencia entre una denuncia y un reporte anónimo, es que en este último no se requiere la identidad del informante, por lo que no es necesaria su posterior ratificación, ni su convocatoria a la sede de la fiscalía.
En los casos de reporte anónimo no se solicita la identidad de la persona. Sólo dejando constancia que no se desea dar a conocer los datos personales, el colaborador se garantiza el anonimato de quién que brinda la información. De esta manera la policía, los fiscales, los jueces, los abogados y los investigados no conocen los datos del informante.
A los efectos de facilitar la investigación y lograr una mayor eficacia es muy importante brindar (dentro de lo posible) la mayor cantidad de detalles de la actividad del tráfico de estupefacientes: domicilio, características de la vivienda, identidad de las personas que realizan la actividad ilícita (nombre, apodo, edad aproximada, características físicas, etc. quienes serían las personas que realizan la actividad ilícita, los vehículos en los que se mueven, horarios de mayor movimiento, etc.
Las formas de realizar un reporte anónimo de venta de estupefacientes son:
1-Llamado del 911 las 24 horas.
3- Personalmente en la Fiscalía de Estupefacientes ubicada en el Edificio de Tribunales ubicado en A. Brown y Tucumán, segundo piso.