UCIP

14/12/2018

UCIP celebra la extensión del horario de ventas de bebidas alcohólicas

Desde diciembre hasta Semana Santa se podrá vender bebidas alcohólicas desde las 10 hasta las 23. La UCIP celebra la medida que beneficia a la ciudad.

Días previos, se reunieron en UCIP con el objetivo de buscar consensos para acompañar los proyectos presentados en senadores y diputados.

La Cámara de Senadores de la Provincia  aprobó el pedido de extensión horaria  del expendio de bebidas alcohólicas en toda la provincia de Buenos Aires.

El presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, Dr. Raúl Lamacchia manifestó su conformidad ante la resolución que ha tenido el pedido que la entidad desde hace muchos años venía haciendo a las autoridades municipales, provinciales y nacionales. “Con esta nueva  medida se nota el acompañamiento que está teniendo la ciudad para que la temporada estival sea un éxito. Además se han tenido en cuenta las nuevas formas de comercialización, como son los puntos de recarga de cerveza artesanal, que se veían afectados ante la imposibilidad de vender alcohol después de las 21”.
El presidente de la entidad agregó “ésta modificación no solo beneficia a la actividad y el desarrollo del turismo sino que también acompaña el crecimiento de la industria de cerveza artesanal en la ciudad que ha tenido un importante crecimiento en los últimos años”.
Es para destacar que con la actualización de la ley se termina y se previene la venta de bebidas alcohólicas de forma ilegal. Lo que mejora la competencia comercial debido a que con esa restricción del horario estaban siendo perjudicados los locales que cumplían con la norma y que se encuentran legalmente habilitados”.
Conformes con la medida, desde la entidad resaltan el trabajo que se ha realizado en conjunto con los distintos actores y el impulso del senador Lucas Fiorini y el diputado Guillermo Castello y el compromiso de los distintos legisladores con asiento en la ciudad. A nivel provincial y nacional es importante destacar el apoyo recibido por la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).