UCIP

22/01/2018

UCIP a favor de la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal

El nuevo proyecto de Ordenanzas Fiscal e Impositiva para el periodo 2018 contradice lo prescripto por la Ley  provincial 13295 de Responsabilidad Fiscal.

El Ejecutivo municipal ha elevado al Honorable Concejo Deliberante -conjuntamente con el Cálculo de Recursos -, el Presupuesto de Gastos, y los Consolidados de Recursos y Gastos- el pasado mes de diciembre, luego de la sanción de la Ley de Responsabilidad Fiscal, los proyectos de Ordenanzas Fiscal e Impositiva 2018 con varias certezas e incertidumbres que afectan al sector productivo.

Oportunamente hemos puntualizado el detalle de los avances tributarios del Municipio con aumentos sobre diversos sectores productivos marplatenses, de una forma inconsulta e invasiva, con perjuicio indirecto para la población toda. Ello fue acompañado en la última semana por diversas cámaras, consejos y colegios profesionales, y legisladores de diferentes partidos, han hecho oír su voz en contra de los proyectos de Ordenanzas Fiscal e Impositiva por afectar a sectores productivos, contradiciendo lo dispuesto por la Ley provincial que busca la transparencia y eficiencia de los estados municipales.

“La Ley de Responsabilidad Fiscal es una ley que apoya la tarea encarada por la gobernadora María Eugenia Vidal de ordenar las finanzas de aquellos municipios deficitarios como General Pueyrredon, que condiciona a su adhesión y cumplimiento la posibilidad del acceso a ayudas de los gobiernos provinciales y nacionales.” indicó el presidente de la UCIP, Dr. Raúl Lamacchia.

El municipio debe adherir a la misma para continuar recibiendo el financiamiento necesario; por ello se dictó  el fallido Decreto de Presidencia del Honorable Concejo Deliberante adhiriendo a la misma.

“Para un municipio como General Pueyrredon que desde hace años viene siendo asistido financieramente mes a mes para poder cumplir con la más básica de sus obligaciones económicas – el pago de los haberes del personal- sería un error no cumplir con la adhesión a la Ley y adecuarse a sus normas” añadió el Dr. Lamacchia.

Desde la UCIP destacan que la adhesión a la ley provincial significa un beneficio a los sectores productivos locales ya que en su artículo 7 bis (recientemente incorporado por la Ley 14984) indica que “los municipios concertarán la implementación de políticas tendientes a disminuir los gravámenes que recaigan sobre la producción.” así como “Los municipios procurarán la implementación de políticas y la suscripción de convenios inter-jurisdiccionales tendientes a homogeneizar y armonizar las bases imponibles de alícuotas, en particular de las denominadas Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene; Tasa por Alumbrado, Barrido y Limpieza y Tasa de Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal o tributos municipales asimilables.” 

“Por ello deben reverse las medidas que afectan a la producción, y que ya hemos señalado anteriormente, pues sino también estaría el municipio incumpliendo la Ley de Responsabilidad Fiscal, con las consecuencias que podrían acarrearle, que no dejan de ser consecuencias para el conjunto de los marplatenses”, sentenció el presidente de la UCIP, quien finalizó agregando “debemos evitar subas de impuestos que disminuyan el poder adquisitivo de la gente y achiquen el mercado interno, para lograr convertir un círculo vicioso en un círculo virtuoso donde las empresas puedan vender más, con menos presión tributaria, que permita generar trabajo, más aún, en un partido como General Pueyrredon que tanto lo necesita