26/04/2018
La Mesa Nacional de Producción Porcina se reunió con el Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevere, para debatir la actual situación de crisis del sector.
Las entidades que conforman la Mesa Nacional de Producción Porcina presentaron un petitorio con los aspectos fundamentales que requieren de una solución inmediata y urgente. Además se reiteró la necesidad de elaborar conjuntamente con el gobierno un Plan Porcino Nacional.
Asistieron al encuentro el el director ejecutivo de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pablo Vernengo; el dirigente de la Unión de Producciones Regionales Intensivas (UPRI) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP de Mar del Plata y presidente de la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (APROPORBA), Alejandro Lamacchia, y el dirigente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Irineo Quiñones.
El sector porcino solicitó la viabilidad de los pequeños productores para su subsistencia frente a una estructura de costos que supera los precios de venta, desarrollando herramientas de asistencia técnica, comercial y de gestión y, promoviendo esquemas asociativos con líneas de financiamiento blandas.
Con respecto a las importaciones se pidió establecer de manera urgente la igualdad de condiciones de competitividad con los países que exportan carne de cerdo a Argentina y una restricción de importaciones por 180 días. También se hizo hincapié en establecer medidas que disminuya la competencia desleal definiendo parámetros de equidad competitiva con el resto de los países, y la creación de un registro de importadores, distribuidores y expendedores de carne importada con la implementación de controles claros y efectivos de trazabilidad de la carne congelada.
Por otro lado, frente al impuesto del IVA las entidades requieren reglamentar su devolución de inversiones considerando excepciones para producciones que por alícuotas diferenciadas no pagarán IVA. Asimismo pidieron que se generen mecanismos de devolución dinámicos y simples del IVA técnico.
El dirigente de UCIP, Alejandro Lamacchia concluyó “ante lo conversado en el encuentro entendemos que el gobierno se apoya en un diagnóstico opuesto al que hacemos el sector porcino. Con respecto a la restricción de las importaciones, nuestra solicitud fue rechazada. Los restantes puntos planteados quedaron en un próximo análisis para la próxima implementación. En la reunión hemos resaltado ante las autoridades que los plazos son perentorios para el sector y que el actual análisis realizado por el gobierno implica el riesgo inminente de la desaparición de una cantidad importante de productores.”