UCIP

27/09/2017

Reclamo de la UCIP por la apertura de showrooms

UCIP pide que los entes de control regulen la actividad. Los showroom y la venta por redes sociales crecen en forma desmesurada en la ciudad.

Desde la UCIP observan como nuevas formas de ventas se constituyen en una competencia desleal para el comerciante. “Hace aproximadamente dos meses hemos entregado a Luis Melo, por entonces director de Inspección General, un listado con 61 showrooms ubicados en distintas zonas de la ciudad con el fin de que se realice un control y se verifique si cuentan con la habilitación correspondiente para realizar esa actividad” explicó el secretario de UCIP, Cdr. Juan Blas Taladrid.

La metodología de ventas que utilizan estos nuevos “espacios comerciales” es a través de venta directa o por medio de su página en redes sociales, como puede ser Facebook, haciendo la entrega del producto en una casa o departamento particular. Hay algunas páginas, en donde se ofertan directamente los productos, que actualmente cuentan con más de 40.000 seguidores.

Desde la entidad resaltan que aún no han recibido una respuesta por parte del Municipio con respecto al relevamiento. Además, destaca que se observa una proliferación de los mismos ya que en muchos casos es fácil su identificación desde la vía pública porque generalmente son espacios decorados con globos y banderines e incluso ubican pizarras en las veredas de los Centros Comerciales o carteles sobre la misma cartelería urbana o señalética de las calles indicando su ubicación y horario de apertura y cierre.

“Esta nueva modalidad de venta se abstrae de cualquier normativa debido a que no se realizan en lugares habilitados para la actividad comercial y no tributan impositivamente. Para el comercio legalmente instalado se trata de una competencia desleal y es otro elemento que lo perjudica, siendo que el sector sigue con una caída continua de ventas” destacó el secretario de UCIP, Cdr. Taladrid. Según el relevamiento realizado por la entidad el rubro más ofrecido en estos showroom es el de indumentaria pero también se ofrecen en varios de ellos productos de tecnología y decoración.

El Cdor. Juan Blas Taladrid manifestó “desde la UCIP hacemos un llamado de atención a todas las autoridades que deben intervenir sobre el tema, no sólo las municipales sino también los entes de control tributario nacionales y provinciales y aquellos que regulan las normas de trabajo.” También agregó “si esta es una nueva modalidad de venta que se va consolidando, debería de avanzarse en normas que las regulen, comenzando por su habilitación municipal.”