UCIP

13/09/2017

Productores porcinos preocupados ante la apertura a Estados Unidos

La importación de la carne de cerdo de EEUU golpeará a los productores porcinos. Piden por la competencia leal y una igualdad en las exigencias y  condiciones.

Frente al comunicado publicado por la Casa Blanca en el que se informa la decisión del Gobierno Nacional de abrir la importación de carne de cerdo a Estados Unidos, la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires envió una carta al Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Agr. Leonardo Sarquis, pidiendo una audiencia para que se tomen medidas que no afecten a la producción local. La misma fue otorgada rápidamente por el Ministro Provincial.

Desde el año 1992 la Argentina tenía bloqueada las importaciones de carne de cerdo de Estados Unidos por problemas de “salud animal”. Después de 25 años el Gobierno decidió firmar un acuerdo por el cual todos los productos de cerdo y cerdo frescos, refrigerados y congelados serán elegibles para ser exportados a la Argentina.

Desde la Asociación de Productores Porcinos dijeron estar muy preocupados ya que esta decisión afecta directamente al sector que se está recomponiendo de la mala situación que tuvo que enfrentar el año pasado. En la carta presentada expresa “en el año 2016 un 20% de los pequeños y medianos productores porcinos tuvieron que dejar la actividad producto del fuerte aumento de costos, las subas del cereal (por la quita de retenciones) y una pesada carga impositiva. Durante el año 2017 pudieron sanear la economía de sus criaderos comenzando a operar con rentabilidad, convencidos de la necesidad de lograr mayor eficiencia.”

En lo que va del 2017, la oferta en el mercado local de carne de cerdo aumento un 10% más que en el año 2016, lo que demuestra el esfuerzo de los productores por contribuir al desarrollo del sector. Teniendo en cuenta, que el 90% son MICROPYMES y PYMES que realizan un gran esfuerzo a través de la capacitación y la tecnología para ser más eficientes.

Frente a la apertura de las importaciones desde la Asociación solicitan “que las autoridades nacionales le den la seguridad a la comunidad de estar bien protegidos ya que la República Argentina es el único país de América que no tiene el Síndrome Respiratorio Reproductivo (PRRS), enfermedad que sí tienen la potencia mundial y, de ingresar al país provocaría un desastre económico en el sector.”

Finalmente también le piden al Ministro convocar a una reunión a la Mesa Provincial Porcina e informar al sector sobre las tratativas llevadas a cabo por el gobierno nacional y el estado de las negociaciones; las previsiones a tomar para que no ingrese el PRRS a la provincia de Buenos Aires; los mecanismos para mejorar el etiquetado de los cortes que se descongelan; y las previsiones para desarrollar un plan estratégico integral porcino más allá del 2020.