28/06/2019
En el marco de un encuentro con empresarios, se inauguró la muestra “2 caminos, vida o adicciones” del artista Jorge Abel Magnani.
Previo al inicio de la Semana Social, Monseñor Jorge Lugones, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, junto con miembros de la pastoral participaron de un encuentro con empresarios pymes de la ciudad en la sede de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata.
En este contexto se llevó a cabo en el Espacio de Cultural de UCIP la inauguración de la muestra titulada “2 caminos, vida o adicciones” que cuenta con más de 50 obras realizadas entre la década del 80 y 90, en las cuales el maestro Abel Jorge Magnani, con una técnica expresionista figurativa muestra los contrastes entre las adicciones y una vida fuera de la intoxicación.
El presidente de UCIP, Dr. Raúl Lamacchia expresó “agradecemos la presencia de Moseñor Lugones en nuestra entidad, y la realización de tan distinguido evento como es la Semana Social ya que como empresarios pymes ésta realidad que atravesando nuestro país con respecto al trabajo, nos alcanza de forma directa. Hoy estamos en un problema muy serio en el cual todos tenemos que poner el hombro y, creo que la Iglesia también es la que nos tiene que iluminar con sus reflexiones para que podamos hacer las cosas bien”. Con respecto a reunión con los empresarios que se realizó en UCIP, Lamacchia manifestó “tenemos la oportunidad de dialogar en confianza y mano a mano los empresarios junto con la Iglesia porque es necesario frente a la actualidad espacios de encuentro y de diálogo cordial y comprensivo para encontrar la salida a esta situación, tarea que nos apremia a todos los sectores de la comunidad”.
Frente al crecimiento espectacular que ha tenido la cultura en Mar del Plata durante los últimos 20 años, en UCIP desde hace 2 años, con motivo de acompañar a los artistas locales se creó el Espacio Cultural. “Desde UCIP pensamos que tener este espacio era importante porque somos empresarios, somos una entidad que quiere que su ciudad sea culta, que cada vez tengamos más educación, mejor nivel educativo porque de ahí nacen las comunidades que se superan crecen y se desarrollan”, destacó Lamacchia. Además agregó “para esta muestra que inauguramos hemos juntado al artista y a la Iglesia que también brega por el flagelo de las adicciones y nos transmite mensajes permanentemente”.
Por su parte Monseñor Lugones dijo “realmente admiro esta muestra, estos ojos y esos rostros que son los que vemos en nuestros barrios. Es importante mirar y visibilizar a tantos y tantas que están lejos de la cultura, de la educación y, hoy hasta con problemas de hambre en la Argentina. Desde lo social queremos poner todo lo que se pueda, desde el diálogo, el encuentro y la cercanía para revertir estos problemas que tenemos en nuestro país”. Por último aclaró “el encuentro como el diálogo y la escucha nos ayudan a crecer y a darnos. Hay que reconocer que el otro es mi prójimo, no solo porque está cerca sino porque es un hijo y una hija de Dios y merece nuestra atención y también nuestro tiempo”.