UCIP

11/12/2014

Mar del Plata fue escenario de una exitosa «Jornada Antipiratería»

El miércoles 10 de diciembre, en el Hotel Hermitage, se llevó a cabo la “Jornada Nacional sobre Venta Ilegal; Piratería y Contrabando; y Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual”, organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación Civil Antipiratería Argentina y la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP).

La exitosa jornada, presidida por el Secretario de Relaciones Públicas e Institucionales de CAME, Fabián Castillo, el Presidente y el Vicepresidente de la Asociación Civil Antipiratería, Diego Farreras y Enrique Caride, y el Vicepresidente de UCIP, Néstor Martín, estuvo marcada por el entusiasmo de disertantes y asistentes, y generó un fluido intercambio de opiniones que permitió pensar herramientas para proteger a las marcas del flagelo de la piratería.

En este sentido, Diego Farreras, Presidente de la Asociación Civil Antipiratería Argentina, que integran prestigiosas marcas nacionales e internacionales, explicó que estas jornadas federales colaboran con la concientización del público en general acerca de los problemas que conlleva la venta ilegal, la piratería y la falsificación de productos en todo tipo de rubros. Además, señaló que «actualmente el tipo de cambio favorece la exportación a países de la región de mercadería falsificada que se produce en la Argentina; hay marcas que han sido destruidas por la piratería; no sólo sufre el fabricante sino también el Estado, que deja de recaudar, y el comercio legalmente establecido que hace un gran esfuerzo para cumplir con sus obligaciones».

De cara a la temporada estival, el Secretario de Relaciones Públicas e Institucionales de CAME, Fabián Castillo, manifestó que esta época del año trae aparejada para la ciudad de Mar del Plata una cantidad de venta ilegal que proviene de diferentes lugares del país, y remarcó que “la piratería del asfalto también es un problema significativo; como viene el verano, que es una época del año en la que la venta ilegal se profundiza, estamos viendo de qué manera el sector privado puede sumarse al Estado para corregir esta irregularidad. No estamos en contra del artesano -aclaró-; nuestra lucha es contra los que comercializan mercaderías adulteradas, provenientes de la piratería del asfalto o de la explotación en talleres clandestinos. Creemos que para solucionar el problema es necesario trabajar en conjunto con el Estado».

El evento contó con la presencia del titular de la Dirección de Inspección General del Partido de General Pueyrredón, Eduardo Bruzzeta, en representación del Intendente municipal, el Cdor. Gustavo Pulti, quien agradeció el apoyo constante de la UCIP a su Dirección. Además, participaron de la jornada, el Defensor del Pueblo de la Municipalidad local, Dr. Fernando Rizzi y agentes de las fuerzas de seguridad, pertenecientes a Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad, y de la División Fraude Marcario – AFIP-DGA.

Los asistentes valoraron el esfuerzo de los oradores con su participación activa, y permitieron abrir un espacio de diálogo que fue enriquecido por los aportes de Facundo Fulco (Nobleza Picardo), Leonardo Barbieri (Akapol) y Alberto Villegas (Lacoste). En este sentido, fue de suma importancia la presencia del Secretario de la UCIP, Juan Blas Taladrid, el Presidente de Jóvenes Empresarios de FEBA, Agustín Tiribelli, y numerosos empresarios del ámbito de la industria cosmética y química, la indumentaria y la óptica.

Para finalizar, es de destacar la activa participación a lo largo de la jornada del Vicepresidente de FEBA, Carlos Cappelletti. Como cierre del acto, agradeció el compromiso y dedicación de quienes trabajan en forma conjunta contra la problemática.