15/08/2021
Con un ticket promedio de $3.800, el 77% de los comerciantes de rubros afines a esta fecha festiva alcanzaron o superaron sus expectativas previas.
Cabe destacar que dos rubros que este año han mostrado una participación significativa en la muestra son celulares y rodados, en los que por el tipo de producto, el valor de ticket promedio ascendió a $26.100, por lo que en el informe se marcó en una línea separada, indicando que este tipo de regalos son planificados e intervienen más en la decisión los padres, mientras que para otro tipo de productos las ventas del día del niño se extienden incluso hasta los días posteriores.
El 60 % de los comerciantes encuestados manifestó que durante el viernes y sábado intensificaron en sus estrategias de venta las promociones y descuentos de las distintas entidades financieras que llegaban en algunos casos hasta el 30%. Por lo que muchos comercios optaron por tomar reservas varios días previos y cerrar la operación los días concretos de promociones bancarias.
Si bien las expectativas previas eran buenas, ello quedó demostrado cuando el 50% dijo haber vendido dentro de lo que esperaba, un 27% vendió más de lo que esperaba y solo un 23% menos de lo esperado.
La dirigente de la entidad, y comerciante referente del rubro de jugueterías, Adriana Ferreiro, indicó “el día domingo del día del niño 2020 estuvimos todos con los locales cerrados producto de los protocolos y normas de ese momento pudiendo sólo vender online, y vemos que este año las ventas continúan hasta el último momento, e incluso algunas puedan concretarse en los próximos días.”
Por su parte, el presidente de la UCIP, Cdor. Blas Taladrid resaltó “este año vimos un mayor movimiento en los centros comerciales a cielo abierto, también producto de la apertura del turismo que fue inexistente el año anterior, lo que consideramos también ayudó a impulsar las ventas ya que los números así lo reflejan. Por otra parte, estas fechas de venta puntuales, como el día del padre y el día del niño, han demostrado este año que colaboran con la reactivación que los comerciantes están necesitando.”
Muchos de los comerciantes resaltaron que los clientes eligieron los días de descuentos para realizar sus compras, y en esta oportunidad jugaron un papel muy importante las promociones que ofrecieron desde los bancos, especialmente las del Banco de la Provincia de Buenos Aires con tarjetas de crédito y cuenta DNI, pero también destacaron la prórroga del Programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2022 y la posibilidad de abonar en 3, 6, 12, 24 y 30 cuotas fijas mensuales con tarjeta de crédito.