02/10/2013
El pasado martes primero de octubre se realizó el “Segundo Congreso Argentino de Leasing”, en el Hilton Hotel de Puerto Madero, donde Matias Berg de Jóvenes Empresarios UCIP estuvo representando a la entidad. El Congreso, contó con distintas conferencias de los referentes del sector y workshops simultáneos. También participaron de la jornada Javier Montalbetti Presidente de Jovenes Empresarios FEBA, el Presidente del Consejo Profesional de Cs. Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Humberto Bertazza, el Rector de la Universidad de La Matanza, Daniel Martínez, la Decana de la Universidad de Belgrano, Patricia Bonatti, el subsecretario de Industria Provincial, Sergio Woyecheszen, el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, el presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya. De ALA expusieron Gabriela Tolchinsky (The Capita Corporation) y Alberto Beunza (CGM Leasing).
Durante el evento, el Presidente de la Asociación Argentina de Leasing (ALA), Nicolás Scioli, aseguró hoy que “el leasing es la herramienta financiera que logró el mayor crecimiento en los últimos diez años”. Dicho evento contó con la presencia del especialista internacional, Sudhir Amembal (de la India), fundador de la primera entidad mundial de Leasing, asesor de 20 gobiernos y conferencista en más de 75 países.
Amembal, también conocido como el referente mundial de la industria del Leasing, explicó que “está probado que este instrumento provee los bienes de capital que contribuyen al crecimiento de los niveles de empleo de las naciones, mejora su base fiscal y, en consecuencia, aporta al producto bruto interno, por eso es tan importante continuar afianzando esta herramienta en la Argentina”.
Nicolás Scioli, quien además es titular de Provincia Leasing y vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, destacó también que “el leasing es una industria que beneficia, cada día a más gente, y llega a sectores que antes no tenían acceso a los bienes” y agrego que “para el 2020 si sumamos entidades al desarrollo del leasing para individuos podríamos lograr un crecimiento del 150% de nuestra cartera llegando a 4.000M de dólares para ese año”.
Vale destacar que, según estadísticas de la asociación de Leasing norteamericana, con el nivel de cartera que maneja la industria del leasing en nuestro país (1.600M U$S) en este momento se están generando cerca de 48.000 empleos.
Según el último balance del sector elaborado por ALA, el primer semestre del 2013 registró un crecimiento del 95% en la adquisición de bienes a través del leasing comparado con el mismo período del año pasado.
(Nicolás Scioli titular de Provincia Leasing, Luis Costa Joven Empresario, Sudhir Amembal especialista internacional de Leasing, Rocio Moreira Joven Empresaria, Matias Berg representante de Jóvenes UCIP, Javier Montalbetti Presidente de Jovenes Empresarios FEBA)