UCIP

24/12/2016

Informe de ocupación de los Centros Comerciales de la ciudad

Un relevamiento realizado por la UCIP sobre la ocupación de comercios en 10 Centros Comerciales a Cielo Abierto determina que las zonas más afectadas son el Centro Comercial Playa Grande, Juan B. Justo y 12 de Octubre.

En un año en el cual las caídas de las ventas ha sido casi un índice constante, el comercio ha tenido consecuencias directas que lo han llevado a tomar decisiones drástica como la no apertura de nuevos comercios y también el cierre de otros tanto.

A diferencia de años anteriores donde luego de Semana Santa se desocupaban locales y en los meses de noviembre y diciembre se concretaban nuevos alquileres, iniciando la temporada este año la ocupación de locales prácticamente no vario con respecto a los locales desocupados a mitad de año.

Según los resultados que arroja este estudio se puede determinar que el más afectado hoy en día es el sector sur de la ciudad, donde se ubican los centros comerciales Playa Grande, Juan B. Justo y 12 de Octubre.

Recorriendo los Centros Comerciales a Cielo Abierto, que fueron conformados a partir del programa impulsado por la UCIP para el fomento del asociativismo comercial y con el fin de revalorizar los espacios comerciales para maximizar las ventas del comercio local, se observó que las zonas comerciales del sur son las que tienen menor nivel de ocupación ya que Playa Grande tiene una tasa de desocupación del 17,61% y Juan B. Justo del 10,62% %. En el caso del Centro Comercial Playa Grande, sobre su arteria principal, Leandro Alem, el índice es inferior y ofrece una muy buena amplitud y calidad de comercios para el turista. Es producto de la calle Bernardo de Irigoyen que el ratio de desocupación suba fuertemente, esto se puede atribuir a que los locales desocupados son los antiguos bares y lugares bailables que poseen gran superficie en metros cuadrados y la legislación vigente no permite la habilitación de nuevas licencias.

Hacia la zona del puerto, más específicamente en el Centro Comercial a Cielo Abierto 12 de Octubre, que está formado por 10 cuadras, la tasa de desocupación de comercios es del 9,33%. Por su parte, también en la zona sur de la ciudad, el Centro Comercial Talcahuano que tiene una extensión de 6 cuadras, actualmente tiene un 5% de desocupación en los comercios.

Al analizar la situación de Güemes, es decir los comercios ubicados en Güemes tanto en Olavarría tiene prácticamente plena ocupación con índices que van del 0,8% al 1%. Una situación similar sucede en Alberti ya que en total hay una desocupación del 4,02%.

En la zona norte de la ciudad, es decir el Centro Comercial Tejedor y Constitución se puede analizar que las dos arterias comerciales están teniendo nuevas y auspiciosas inversiones. Si bien este año en los dos lugares se ha visto una mejora en la urbanización, en Constitución en total hay 200 locales en los cuales existe una tasa de desocupación del 5%.  Mientras que en Tejedor, siendo un zona comercial de menos cuadras que el anterior (11 específicamente) se observa una tasa de desocupación del 8,82%.

Por su parte el Centro Comercial San Juan que ha tenido un mayor conocimiento por el público desde la instalación de la Terminal de Ómnibus y la Ferroautomotora, hoy está afectado por una tasa de desocupación del 7.66% teniendo un total de 235 comercios ubicados sobre la calle San Juan y sus transversales como San Martín, Rivadavia, Belgrano y Moreno.

El Centro Comercial a Cielo Abierto más grande en cantidad de cuadras y comercios es Microcentro. Sólo tiene una desocupación del  2,06%, número que se redujo en los últimos dos meses en vista a la temporada de verano ya que se estaba viendo una tasa de desocupación superior en los últimos relevamientos realizados.

Cabe destacar que al comparar el relevamiento realizado a mediado de año con el actual la situación en términos generales se mantuvo constante, ya que el cierre de comercios en algunos centros comerciales fue compensado por la apertura de comercios en otros, como el caso de los centros comerciales barriales Tejedor, Talcahuano y Alberti.

REFERENCIAS

Ubicación Geográfica de cada CCCA:

  1. Centro Comercial 12 de octubre: Conformado por la zona delimitada por Avenida de los Trabajadores y las calles 12 de octubre, Triunvirato y Magallanes, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.
  1. Centro Comercial Alberti: Conformado por la calle Alberti, desde calle Córdoba hasta calle Olavarría.
  1. Centro Comercial Constitución: Conformado por Avenida Constitución desde calle Vicente López y Planes hasta calle Monte Carballo.
  1. Centro Comercial Güemes: Conformado por la zona delimitada por las calles Gascón, Rodríguez Peña, Olavarría y Alvear, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.
  1. Centro Comercial Juan B. Justo: Conformado por la Av.  Juan B. Justo, desde Buenos Aires hasta Leandro N. Alem – Tomas Edison.
  1. Centro Comercial Microcentro: Conformado por la zona delimitada por Avenida Independencia, Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, y las calles Rivadavia y San Martín (incluida la parte peatonal), con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.
  1. Centro Comercial Playa Grande : Conformado por la zona delimitada por la calle Alem, entre las calles Almafuerte y Roca; Y por la calle Bernardo de Irigoyen entre calles Almafuerte y Primera Junta, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.
  1. Centro Comercial San Juan: Conformado por la Calle San Juan, desde Avenida Colon y Avenida Luro, con sus correspondientes calles transversales desde calle Olazábal hasta calle Pampa.
  1. Centro Comercial Talcahuano: Conformado por la calle Talcahuano desde Avenida Juan B. Justo hasta calle Ayolas.
  1. Centro Comercial Tejedor: Delimitado por Avenidas Juan H. Jara y Avenida Carlos Tejedor desde calle Santa Cruz hasta Avenida Constitución.