22/02/2023
Aseguran que no hay riesgo para la población.
Elgobierno de la Nación anunció un programa para la prevención y el control de la gripe aviar. En este sentido, se dispuso la puesta en marcha de un sistema a través del cual el Senasa podrá extremar el control sanitario en pasos fronterizos y el territorio nacional para reforzar los mecanismos de prevención del circuito comercial.Además, se acordó una inversión cercana a los 1000 millones de pesos para reforzar al Senasa con la incorporación de personal, insumos para laboratorio, logística, equipos, y fortalecimiento en infraestructura para los puestos de fronteras.
El ministro de Economía señaló que “no hay riesgo ni para la población ni para la exportación”. Y agregó “Quiero dejarle un mensaje a los productores y a nuestra cadena productiva muy importante.Nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos 100 años, con además baja humedad de suelo ya acumulada en los últimos tres años. Nos toca además enfrentar una particularidad producto de la sequía y que afecta a muchos animales, nos toca enfrentar una caída de peso en los animales de faena, nos toca enfrentar la posibilidad de blindarnos frente al caso de vaca loca que empezó a aparecer en Brasil, además enfrentar la gripe aviar. Nos tocan condiciones extraordinarias en un momento particular en el que el mundo necesita de las proteínas argentinas y que tenemos enormes oportunidades de crecer abasteciendo al mercado interno”.
Por esta razón expresó que “es clave el trabajo entre el gobierno, los gobiernos provinciales y los productores sea unido y trabajemos unidos para garantizar que tengamos el mejor funcionamiento y podamos enfrentar con la mayor fortaleza y fluidez de información estos fenómenos”.
El titular de agricultura precisó que la enfermedad “no se transmite por el consumo ni de carne ni de huevo” y adelantó que se darán compensaciones económicas para los criadores de aves en traspatio.
Bahillo afirmó que»hemos trabajado para elevar todas las normas de seguridad para proteger a todo nuestro sector productivo»al explicar que la inversión se destinará a equipamiento para movilidad, informática, recursos humanos y laboratorios.
Las nuevas medidas anunciadas se suman a las ya implementadas en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Senasa, a través de la resolución 147/23. La medida contempla: