UCIP

27/10/2022

En el encuentro de CAME se trabajo en talleres temáticos

8 ejes centrales dieron dinamismo a la tarde del martes.

La segunda jornada de trabajo, que se llevó adelante en la sede de la Unión del Comercio , la Industria y a Producción de Mar del Plata, mostró una intensa actividad en diferentes talleres.

Dentro del encuentro federal de CAME que se realizó en Mar del Plata, que contó con la participación de autoridades locales y nacionales y directivos representantes de todo el país, se llevaron a cabo talleres para tratar diferentes problemáticas y temas específicos de cada sector productivo, en diferentes áreas que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) representa: Comercio y Servicios, Industria, Financiamiento, Mujeres Empresarias, Turismo, Cultura, RSE y Comercio Exterior. Estas actividades se desarrollaron en los salones del Centro de Capacitación “Raul Lamacchia” y en el salón de usos múltiples, en la sede de UCIP.

Taller de Comercio: contó con la participación de Ariel Aguilar, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de inversiones de la Provincia de Buenos Aires. Destacó el rol clave de los empresarios pyme en “la difusión territorial de las políticas de apoyo al sector. Desde el Estado necesitamos mantener un contacto directo y permanente, porque a través de las pymes y la implementación de esas medidas en su actividad se estimulan la demanda, el consumo y la competitividad”.

Uno de los temas destacados de la jornada fue el lanzamiento del Programa Ahora 30. Al respecto, Fabián Tarrío, director del Sector de Comercio y Servicios, hizo hincapié en “la determinante gestión de CAME para asegurar que la medida alcance también a los pequeños y medianos comercios.

Acerca de los Centros Comerciales Abiertos, remarcó que “no solo embellecen las ciudades mediante la mejora urbanística, sino que fortalecen las economías locales y las hacen virtuosas, lo cual favorece a la comunidad”.

Dirigentes de la región y de otras partes del país, plantearon inquietudes y compartieron análisis de la actualidad del comercio. Se manifestaron representantes de Córdoba, General Arenales, Jujuy, Pergamino, San Miguel, Santa Fe y Tandil, entre otros.

 

Taller de Industria: La apertura del encuentro estuvo a cargo de Juan Carlos Uboldi, director del Sector Industrial de CAME y contó con la participación de Mariela Inés Bembi, subsecretaria de industria, Pymes y cooperativas de la Provincia de Buenos Aires, quien expuso la situación industrial actual de la Provincia de Buenos Aires.

Uno de los puntos que los industriales presentes consultaron estuvo relacionado al apoyo para conseguir los insumos necesarios para continuar con sus producciones. En ese sentido, se ofreció un canal alternativo desde la Provincia de Buenos Aires para gestionar los casos urgentes ante la secretaría de Comercio Exterior de la Nación.

Taller de Financiamiento: El objetivo de este encuentro fue acercar las herramientas, líneas, programas y alternativas de financiamiento disponibles en la actualidad para emprendedores y mipymes y analizar la coyuntura del financiamiento pyme actual.

La apertura del taller estuvo a cargo de Dino Minozzi, secretario de servicios de CAME e integrante de la Comisión de dirigentes regionales del área quien se presentó y dirigió unas palabras de bienvenida a los presentes.

Luego abrieron las exposiciones Carolina Marceca, responsable técnica de Financiamiento y Competitividad Pyme de CAME y de la Incubadora CAME INCUBA junto con Miriam Villar, gerente y responsable de capacitación y financiamiento de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), entidad anfitriona del encuentro federal.

Para finalizar el Taller, los representantes del Banco Provincia Flavio Rouan (gerente zonal) y Adrian Bugiolacchi (gerente casa Mar del Plata) expusieron acerca de los instrumentos y líneas de financiamiento vigentes para MiPymes.

Mujeres Empresarias: La actividad estuvo coordinada por la Comisión Directiva del sector, integrada por las secretarias adjuntas: Leticia Espinosa, Natalia Facciolo, María de los Ángeles Moyano, Fernanda Reina y Miriam Giorgia y, tuvo el objetivo de ser un espacio de diálogo y networking entre las presentes.

La apertura estuvo a cargo de Facciolo, quien resaltó el potencial y las ganas de trabajar del área en estos espacios que resultan fundamentales para lograr el posicionamiento de la mujer y el protagonismo en el sector productivo, dirigencial y empresarial.

Asimismo, se abordaron temáticas como el e-commerce y el paradigma pospandemia, las mujeres +50, mujeres multitasking, entre otras. Además, la reunión contó con el testimonio de mujeres de la región con la idea de funcionar como motor para inspirar e impulsar a otras.

Taller de Turismo: Dentro del Consejo Directivo a realizarse en la ciudad de Mar del Plata, se realizó la 5° reunión de la Mesa Nacional de CAME Turismo en el salón de usos múltiples de la sede de UCIP.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME. Luego, Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo, realizó una introducción sobre el organismo mixto que preside e hizo referencia a las perspectivas de cara a la próxima temporada turística 2023.

Luego, el sector más joven de CAME presentó su agenda de capacitación y propuso a los presentes la temática innovadora de Triple impacto en turismo: la construcción de un futuro mejor, a cargo de Patricia Molina, la asesora de CAME Turismo.

Taller de Cultura:  La apertura del encuentro estuvo a cargo de Olga Tello de Meneses, representante de cultura de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) y Alejandra Moccioli, coordinadora general de CAME Cultura, quien brindó unas cálidas palabras de bienvenida a los presentes.

Por su parte, Carlos Balmaceda, secretario de Cultura del Municipio, hizo referencia a la experiencia que tiene el mismo con la Cámara en cuanto a la articulación de actividades y capacitaciones para fortalecer el área.

Desde CAME Cultura, Moccioli, hizo un análisis sobre las actividades que están realizando cada una de las Federaciones integrantes del Premio Cultura y mencionó la necesidad de tener un monotributo cultural, como así también, de disponer de una Ley de mecenazgo nacional.

Taller de RSE: Durante la primera jornada de trabajo, se realizó un recorrido por las instalaciones de la firma “Depósito Juncal”, empresa familiar – adherida a la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP)-  con más de 60 años de experiencia en la industria del reciclaje, que actualmente se encuentra en el proceso de implementación del sello CAME Sustentable. A lo largo de la visita, el equipo se adentró en las acciones que realiza la Pyme, entre las que se destaca la compra, clasificación y procesamiento de chatarra, así como también el desarme y remoción de estructuras bajo rigurosas normas de seguridad, entre otras tareas.

Por la tarde, el equipo técnico de CAME Sustentable presentó, en el taller compartido entre el departamento de comercio exterior y los sectores de industria y economías

Taller de Comercio Exterior: En el marco del Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Departamento de Comercio Exterior llevó a cabo un taller junto a Industria y RSE, que estuvo a cargo de su director, José Luis Lopetegui. Además, contó con la participación de Juan Carlos Uboldi, director de Industria, Mariela Inés Membi, subsecretaría de Industria, Pymes y Cooperativas y Micaela Tommasini, responsable del Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable, respectivamente.