24/08/2022
El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación visitó la sede de CAME.
Dirigentes de economías regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezados por su presidente, Alfredo González, se reunieron hoy con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, para solicitarle medidas específicas para el sector. “Están surgiendo diferentes matrices productivas y todas son fundamentales para nosotros. Más del 60% de las explotaciones agropecuarias corresponden a las economías regionales y, en conjunto, dan trabajo a alrededor del 70% de la mano de obra rural”, resaltó González.
En relación al partido de General Pueyrredon, Taladrid ofreció al funcionario nacional la sede de UCIP a efectos de generar encuentros entre las autoridades de la Secretaría y los diferentes sectores de la pesca y la frutihorticultura.
En ese sentido, el secretario Bahillo destacó “la importancia del diálogo con los diferentes actores para promover acciones en el marco de un consenso”. Y continuó: “De esta manera se fortalecerán las economías regionales a través del agregado de valor y de la generación de empleo”.
Durante el encuentro con Bahillo, los pequeños y medianos empresarios le entregaron el proyecto de ley de la senadora Nora del Valle Giménez que contempla la ampliación de la seguridad social de los trabajadores rurales temporarios y permanentes discontinuos en las pymes regionales.
También, se hizo referencia a la necesidad de instrumentar una cuenta única tributaria para las producciones, a fin de cancelar deuda impositiva, previsional y aduanera. Asimismo, la reducción de la carga impositiva para electrodependientes –en especial la fruticultura, el arroz y la olivicultura– y el acceso a créditos con plazos más prolongados que los actuales.
En ese sentido, el secretarioBahillo destacó “la importancia del diálogo con los diferentes actores para promover acciones en el marco de un consenso”. Y continuó: “De esta manera se fortalecerán las economías regionales a través del agregado de valor y de la generación de empleo”.
En lo que refiere a utilización de energía se reclamó por una reducción de los valores para la luz y el gas de uso productivo. Se planteó que la alícuota de IVA sobre el costo final de cada servicio se establezca en 10,5%, pero también una eliminación de impuestos y/o recaudaciones de terceros que se presentan como cargos ocultos en las facturas.
Junto con las propuestas elevadas los dirigentes de CAME manifestaron la preocupación por el faltante de insumos para la producción, en especial de botellas, cartón y gasoil.