UCIP

07/06/2018

El país carece de un modelo de desarrollo nacional

El encuentro fue convocado por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata. Participaron dirigentes de la entidad y dueños y representantes de pymes locales.

El economista Matias Tomoblini compartió un almuerzo durante el cual presentó ante los dirigentes de UCIP y empresarios de Mar del Plata las “Oportunidades y Amenazas del 2018”. Durante su disertación se analizaron cuestiones fundamentales a la realidad económica actual como el valor del dólar, el ingreso del Fondo Monetario Internacional, el futuro de la economía del país y la importancia de la unión política para abordar un nuevo paradigma económico.

A través de las preguntas e interacción de los presentes se realizó un análisis económico de acuerdo a los sectores productivos locales como es la pesca, el turismo y la industria. Además se evaluó cómo las decisiones macroeconómicas afectan directamente a las pymes, siendo ellas las que movilizan el 70% del empleo formal.

“El desafío de los dirigentes políticos es construir soluciones donde no existen” indicó el economista, remarcando en varias oportunidades la necesidad de un modelo de desarrollo nacional el cual desde hace décadas carece la argentina.

Los empresarios remarcaron los temas que los afectan como los juicios laborales, la gran burocracia estatal, la fuerte presión tributaria, el aumento de costos atados al dólar, y la falta de políticas de estado.

Estuvo presente el vicepresidente de UCIP, Nestor Martin; el secretario, Cdor. Juan Blas Taladrid; el concejal, Ariel Ciano; dirigentes de UCIP; la presidente de la Comisión de Mujeres Empresarias UCIP, Mirtha Caffaro; Alejandro Ortíz y Mariano Lerner, representantes de la Asociación de tecnologías de la información y la comunicación de Mar del Plata y zona; el empresario pesquero Antonio Solimeno; la empresaria hotelera Claudia Álvarez Argüelles; el empresario farmacéutico Luis Terry Artusa; los empresarios gastronómicos Rodolfo Parato y Alejandro Suffredini; los empresarios de la recreación Miguel Angel Vivas y Eduardo Mayer; el empresario de balenarios, Sergio Goransky; rector de la Universidad Atlántida Argentina (UAA), Amado Zogbi; el vicerrector de FASTA, Renato Rosello; Adriana Ferreiro de la empresa Educando; Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros; Gustavo Casciotti de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); Sebastian Salvia de la Asociación de Agencia de Viajes y Turismo (AAVYT); y los empresarios industriales Oscar Palopoli, Roberto Khal, Oscar Lorente y Mauricio Tulli.