UCIP

18/05/2018

El BCRA publicó el manual del DEBIN

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sistematizó el manual del Débito Inmediato (DEBIN).

DEBIN es una modalidad de pago electrónico que busca proporcionar a los clientes, mecanismos seguros y accesibles que faciliten la realización de una amplia gama de operatorias que involucran débitos y créditos en línea

Este mecanismo, además, permite a los clientes generar pedidos de cobro destinados a otros clientes, los que una vez autorizados por estos últimos, generarán un pago inmediato.

La operatoria DEBIn se instrumenta a través de banca por Internet, banca móvil y en los demás canales que disponga oportunamente el BCRA todos los días, las 24 horas.

El mecanismo consiste en:

  • Una solicitud de débito ingresada a través de los canales explicitados por el titular de la cuenta a acreditar (cliente originante), a ser autorizada por el titular de la cuenta a debitar.
  • La autorización en línea del débito para el titular de la cuenta a debitar.
  • El débito en línea en la cuenta del titular de la cuenta a debitar y el crédito en línea en la cuenta del cliente a acreditar

Los DEBINes podrán ser originados por personas humanas y jurídicas, titulares de cuentas en entidades financieras que, de acuerdo a la presente normativa, estén habilitadas a efectuar órdenes de débito en cuenta. Para tal fin, deberán acceder a las opciones de menú específicas, puestas a disposición en los canales establecidos.

Las acreditaciones en las cuentas derivadas de la operatoria DEBIN no podrán ser objeto de cobro de cargos y/o comisiones por parte de las entidades que debiten los fondos correspondientes. Únicamente la entidad financiera receptora de los fondos podrá aplicar cargos y/o comisiones sobre esas operaciones por el servicio prestado; los que deberán ser informados al cliente, previo a la confirmación de la operación, cuando se trate de usuarios de servicios financieros.

Asimismo, el DEBIN permite pagar en pesos y en dólares entre cuentas de igual moneda y de un modo más ágil porque, a diferencia de las transferencias comunes, la otra parte no debe ser «adherida» previamente y basta con pedirle su nombre de cuenta (CBU alias), sin agregar datos como el DNI o el CUIT.

Para acceder a la Comunicación “A” 6511, haga clic aquí.