UCIP

20/04/2017

Comenzó una nueva actividad en la Comisión Joven de UCIP

La Comisión Joven de UCIP dio inicio a la actividad denominada Soluciones. La actividad se realizará el segundo martes de cada mes en la cual cada uno trae su problemática y se lleva ideas concretas para aplicar.

“Esta propuesta surgió dentro del marco de actividades de las actividades de la Comisión Joven de UCIP,  ya que a partir de varios encuentros realizados nos encontramos que como jóvenes empresarios compartimos varias problemáticas. Con este tipo de actividad queremos, desde el aporte y conocimiento de cada uno de nosotros y mediante una hoja de ruta y lineamiento, se brinde una hipótesis de solución objetiva  a cada uno de los  empresario en cuestión” explicó el Lic. Matías Berg, presidente de la Comisión.

La actividad tendrá su segunda edición el martes 12 de mayo y tiene como objetivo que a partir de los conocimientos técnicos y las experiencias personales, los jóvenes puedan exponer sus problemáticas y a partir de un análisis grupal encontrarle una solución para llevar a cabo y mejorar sus proyectos.

De la actividad pueden participar jóvenes de entre 18 y 40 años y se realiza en la sede de UCIP ubicada en Av. Luro 3030 a partir de las 20hs. Los interesados pueden enviarnos un mail a jovenesempresarios@ucip.org.ar o buscarnos en Facebook como Comisión Joven UCIP.

Además el presidente de la comisión explicó que “lo más valioso para la comunidad empresaria o emprendedora es que de cada reunión se realiza un documento denominado Buenas Prácticas, que será parte de una biblioteca digital, donde se expone el problema que se presentó y todas las soluciones que fueron surgiendo.” Además agregó “nuestra idea es ayudar y acompañar a los jóvenes que a veces se ven envueltos en problemas o situaciones y no encuentran el camino para llevar a cabo su idea o proyecto.”

Por su parte Agustín Bunge miembro de la Comisión, dijo que “la reunión fue muy positiva, ya que al finalizar se pidió  de forma espontánea la repetición.” También hizo mención que esta la misma fue pensada “entendiendo que el éxito radica en que cada uno de los emprendedores PYMEs se llevan soluciones concretas. El documento de buenas prácticas que comenzó a formular es el principio de una base de datos fundamental para  el ecosistema emprendedor.”