UCIP

13/12/2023

Anuncios del Ministro de Economía

Mensaje de Luis Caputo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes las primeras diez medidas que conforman el denominado paquete de urgencia económica, entre las que destacan el aumento del tipo de cambio a 800 pesos por dólar, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte y un incremento en la ayuda social vía Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.

En un mensaje grabado de 17 minutos de duración, que fue difundido la tarde del martes, Caputo anunció las primeras diez medidas que conforman el denominado paquete de urgencia económica.

El ministro afirmó que la génesis del problema de la Argentina «siempre ha sido el déficit fiscal», por lo que aseguró que su misión será «evitar una catástrofe» y estará centrada en «solucionar el problema de adicción al déficit fiscal».

Entre los puntos más destacados, Caputo anunció que el tipo de cambio oficial pasará a ser de 800 pesos por dólar, en un salto cambiario que implica en los hechos una corrección nominal de casi el 119% en relación con la cotización que tenía hasta la jornada de hoy, de $366.

“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial, que pasará a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para incrementar su producción”, sostuvo el flamante jefe del Palacio de Hacienda.

La modificación cambiaria, además, estará acompañada por un incremento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias, cuyas alícuotas no fueron precisadas.

“De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, sostuvo Caputo.

En el mensaje, el titular de Hacienda advirtió que durante «los próximos meses estamos teniendo una inflación reprimida», algo que se ve reflejado en «las góndolas de los supermercados».

Meses difíciles

«Vamos a estar un par de meses peor de lo que estuvimos antes», reconoció Caputo, quien adelantó que para paliar en parte esta situación «vamos a duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) y aumentar el 50% el monto de la Tarjeta Alimentar», de manera de asistir a los sectores más desprotegidos.

Otra de las medidas anunciadas fue la reducción en la cantidad de ministerios que pasarán de 18 a 9 y en las secretarías, de 106 a 54.

«Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional», explicó el ministro.

Junto a esta medida el Estado nacional reducirá «al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias. Recursos que lamentablemente en nuestra historia más reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos, para hacer política», agregó Caputo.

El ministro también confirmó que el Estado nacional «no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado».

«No hay plata para pagar más obra pública que, como todos sabemos, muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y los empresarios», subrayó Caputo.

«Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado, no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo», completó el ministro.

Caputo también anticipó que «vamos a reducir subsidios a la energía y al transporte. Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de subsidios».

«Lo que te regalan en el precio del boleto, te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación esta, son los pobres finalmente los que terminan financiando a los ricos», dijo Caputo.

También apuntó que los subsidios al transporte en el AMBA «son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior».

Anunció que se van a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto del año 2023 «y vamos, sobre todo, a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes las necesitan, esto es, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar».

Caputo reflexionó que «si uno le preguntara a la mayoría de los argentinos cuál diría que es el mayor problema, la deuda, la inflación, el dólar o el déficit fiscal. Siempre la mayoría de las respuestas, diría más del 95% de las respuestas, se los llevaba la deuda, la inflación y el dólar. Prácticamente ninguna respuesta correspondía al déficit fiscal».