10/03/2017
Se inaugurará el “Corredor Atlántico” que unirá a Mar del Plata con importantes ciudades del sur atlántico del país.
Las nuevas rutas favorecerán al desarrollo del turismo, el intercambio comercial y serán una posibilidad para potenciar los sectores productivos de la ciudad.
En la reunión que se llevó a cabo en la sede de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, estuvieron presentes el Gerente Regional Atlantico, Mariano Quevedo y el Sr. Ariel Rodriguez, Jefe de Ventas Corporativo de Aerolíneas Argentinas, el Vicepresidente de UCIP, Nestor Martín; el Secretario, Cdor. Juan Blas Taladrid y el Tesorero y el Sr. Eduardo Mayer.
Las autoridades de Aerolíneas Argentinas anunciaron la inauguración del “Corredor Atlántico” que unirá diariamente las ciudades de Mar del Plata desde Ezeiza con Ushuaia, mediante combinaciones con escalas en Bahía Blanca, Trelew, y Comodoro Rivadavia. El Sr. Quevedo destacó que estas nuevas acciones tienen por objetivo fortalecer las rutas y aseguró que la empresa busca estimular el tráfico de pasajeros del interior para que sea más accesible y confortable volar.
Interesado por el nexo de UCIP con la actividad empresaria de la región el Sr. Ariel Rodriguez expresó la apertura de la línea áerea a favorecer el tráfico corporativo entre la empresa aérea y las cámaras empresariales agrupadas en UCIP.
A su momento el Sr. Nestór Martín expresó la preocupación de la entidad, en la actualización del equipamiento instrumental del Aeropuerto Camet para asegurar el tráfico aéreo, aún en las condiciones que se dan habitualmente en el invierno marplatense.
Por otra parte desde la entidad gremial empresaria celebraron estos avances dándole una gran importancia a las nuevas posibilidades que prometen poner a la ciudad en la articulación del tráfico internacional, vía Ezeiza con el sudeste atlántico.
Por otro lado se destacó desde la entidad la necesidad de una mayor frecuencia de vuelos y fundamentalmente una mayor interconectividad a otros destinos de la república sobre todo con aquellas provincias como Córdoba, Mendoza, Tucumán que tienen una gran densidad poblacional. Por la característica que la gente realiza vacaciones de un promedio de cuatro días es un público que se está perdiendo en la ciudad ya que para llegar a Mar del Plata necesitan varias horas de viaje viniendo en automóvil o micro. También se destacó la necesidad de tener interconectividad con destinos internacionales como Salta, Iguazú y Bariloche que permita a Mar del Plata ser un destino internacional cuando hoy su público es netamente nacional.