UCIP

22/03/2022

24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La fecha conmemora a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que derrocó al Gobierno democrático el 24 de marzo de 1976 y se extendió hasta el 10 de diciembre de 1983.

Se trata de un feriado «inamovible» de acuerdo con el calendario que el Gobierno dio a conocer a fines del año pasado.

Según la Ley de Contrato de Trabajo, durante los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Es por esto que, en caso de prestar servicio, el trabajador cobrará la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual.

La fecha fue establecida en el año 2002 por el Congreso Nacional con la sanción de la Ley 25.633, cuyo artículo 1º establece: «Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976».

Luego, el 20 de marzo de 2006, la Ley 26.085 dispuso que la jornada, a ese momento de reflexión, fuera declarada como feriado nacional.

El objetivo de la jornada es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.

Es un feriado «inamovible» y, como tal, no se conforma en este caso un fin de semana largo. Si bien este feriado cae en jueves, no se pasará el asueto para el viernes 25, según informó el Gobierno, y tampoco prevé transformar al viernes 25 como feriado puente para conformar un fin de semana largo de cuatro jornadas.

 

LOS FERIADOS INAMOVIBLES CONFIRMADOS DE 2022

Estas son otras de las fechas de los feriados inamovibles.

2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)

14 de abril (Jueves Santo, día no laborable)

15 de abril (Viernes Santo)

1° de mayo (Día del Trabajador)

25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)

20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)

9 de julio (Día de la Independencia)

8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)

5 de diciembre (Navidad)