Rol del escribano – Profesional de derecho a cargo de una función pública – Responsabilidad. Diversos supuestos- Ética.
Escribanos: titulares, adscriptos, interinos, autorizados.
El empleado de escribanía: categorías, tareas que realizan, diversos supuestos – Documentación, manejo de la misma, confidencialidad de la información que recibe – Atención al requirente, tanto en forma personal como telefónica – Ética.
El escribano: Rol del escribano.- Profesional de derecho a cargo de una función pública.- Responsabilidad. Diversos supuestos- Ética.- Escribanos: titulares, adscriptos, interinos, autorizados.- Designación, funciones, responsabilidad.-
El empleado de escribanía: categorías, tareas que realizan, diversos supuestos.- Documentación, manejo de la misma, confidencialidad de la información que recibe. Atención al requirente, tanto en forma personal como telefónica.- Ética.-
Fojas Notariales: Su utilización.-Protocolo Notarial A y B.- Actuación Notarial.- Actuación Notarial AU.-Concuerda-. Certificación firmas y Anexo (libro).- Acta de requerimiento.- Certificación de firmas y Anexo (móviles).- Reproducciones.- Rúbrica de Libro.-
Certificaciones notariales: Documentos extraprotocolares: Certificados: Certificación de firmas: libro y hojas móviles.- Reglamento de certificación de firmas.- Huellas digitales.- Salvados.- Certificación de reproducciones (fotocopias).- Cotejo de documentación- Constancias en la foja.-Certificación de fotografías.- Rúbrica de libros.-
Requirente Concepto.-Confección de planillas o fichas de datos personales.- Información a requerir y documentación necesaria para distintos tipos de escrituras o actos.-Representación.- Personería.- Documentación habilitante.- Original, copia simple, fotocopia certificada.- Legalización.- Apostilla.- Recibos: recepción y entrega.-
Protocolo I: Noción.- Integración (formación).- Compra.- Verificación.- Foliatura.- Orden Cronológico.- Orden numérico.- Correlatividad.- Cuadernos.- Nota de inicio y cierre.- Fojas posteriores.- Conservación, Custodia, Guarda.- Pérdida, Destrucción, Sustracción, Comunicación al Colegio de Escribanos, Secreto Profesional, Exhibición, Revisión, Forma de realizarla,. Índices.- Encuadernación, Archivo, Nota de entrega.
Protocolo II: Inicio de texto.- Epígrafe.- Numeración.- Lugar, fecha,.- Individualización, Identificación, Carácter.- Rogatoria.- Idioma.- Abreviaturas. Letras y guarismos.- Mayúsculas,. Espacios en blanco.- Matriz manuscrita y mecanografiada -Tinta.-Impresora.- Errores.- Correcciones.- Lectura.- Salvados.-Cierre.- Notas protocolares.- No pasó.- Errose.-
Trámites pre-escriturarios: Certificados: registrales y administrativos de Capital y Provincia.- Confección.- Validez.- Reserva.- Homónimos.- Gravámenes- Afectaciones, restricciones.- Agregación al protocolo.- Ley 22.427.-
Trámites post-escriturarios: Expedición de copias.- Sistemas.- Casos.- Para quién se expide – Retención.- Pago y liberación de certificados. Confección de Minutas: capital y provincia.- Inscripción: plazos.- tipos, importancia.- Registro de actos de última voluntad.-
Escrituras públicas: Requisitos formales, de contenido y de redacción. Intervención de personas físicas (mayores-menores-incapaces, otros) y jurídicas. Acreditación de personería. Documentación habilitante.
Compraventa: Compraventa con intervención de menores. Compraventa Nuda Propiedad (reserva y/o Constitución de Usufructo). Venta e inscripción por Tracto Abreviado (Sucesión Ab-Intestato y Testamentaria). Tracto sucesivo. División de condominio y adjudicación. Subasta judicial.
Propiedad horizontal: Deslinde de planos. Unificación Parcelaria. Deslinde de unidades funcionales y complementarias. Tipos de superficies. Formas de relación entre unidades funcionales y complementarias. Redacción del reglamento.