UCIP

03/07/2017

Comerciantes se oponen a los feriantes

En reuniones con la UCIP, comerciantes de San Juan manifestaron su malestar por la Feria de Plaza Rocha y su posible relocalización.

La UCIP se reunión con los comerciantes del Centro Comercial a Cielo Abierto San Juan quienes se oponen al traslado ofrecido por el gobierno municipal de la feria ubicada en Plaza Rocha  tanto sea a la Plaza Peralta Ramos como también a la propuesta  de ubicarlos en la Ferroautomotora ya que esa no puede ser considerada una solución que se apegue a la normativa vigente que vienen cumpliendo desde hace años los comerciantes y por lo cual les otorgan las habilitaciones correspondientes para poder ofrecer sus productos y servicios a la comunidad.

Ante la realidad económica recesiva que atraviesa el comercio, hoy los comerciantes además tienen que competir  y preocuparse de los feriantes que se instalan en las plazas haciendo del espacio público un beneficio privado.

El uso del espacio público en beneficio privado no debe permitirse y mucho menos cuando se otorgan permisos que perduran en el tiempo. Generando luego derechos adquiridos para los puesteros. Es así, como hoy vemos las ferias de Plaza San Martín y Diagonal Pueyrredon deshabitadas la mayor parte del tiempo en beneficio exclusivo del feriante al que se le otorgó el puesto.

Ya los comerciantes en diversas oportunidades han manifestado el malestar por la instalación de ferias itinerantes en el playón de la estación ferroautomotora considerando no solo que es una competencia desleal y que no contribuía a la buena imagen del centro comercial.

Permitiendo la instalación de feriantes en los espacio públicos se está avalando la desigualdad total de condiciones comerciales. Los comercios se encuentran en un marco de legalidad ya que tienen obligaciones que responder como el pago de impuestos por cada operación que realizan, la documentación necesaria para presentar ante las inspecciones de ARBA, AFIP, Defensa del Consumidor, ADICAPIF, SADAIC, ARM, Ministerio de Trabajo, Sindicato de Empleados de Comercio, entre otras.

Es por eso que los comerciantes de la zona piden a las autoridades responsables una solución real y no paliativa para esta problemática que hoy afecta a la zona de San Juan por su cercanía pero que más adelante puede perjudicar a otros centros comerciales por el afloramiento cada vez más pujante de este tipo de actividad ilegal.

Mar del Plata se está convirtiendo en la “meca” de la venta ilegal llámese “manteros”, “feriantes”, “saladitas”, etc. Mientras el comercio legalmente instalado languidece y no es escuchado.